Los medicamentos pueden contener gluten, por ello es esencial identificar su presencia antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente en personas con enfermedad celiaca (EC).
Tratamientos con receta
Cuando el médico prescribe un tratamiento, este debe verificar si el medicamento contiene gluten antes de recetarlo. Sin embargo, es aconsejable que el paciente informe también en la farmacia de su condición de celiaco/a al recoger el medicamento, para asegurarse de que la elección es adecuada.
Tratamientos sin receta
En el caso de medicamentos sin receta, es el farmacéutico quien debe confirmar si el producto contiene gluten. En España, los laboratorios farmacéuticos están obligados, según la ley del medicamento, a declarar en el prospecto si el gluten está presente como excipiente.
Legislación sobre gluten en medicamentos
El etiquetado y la información sobre el contenido de gluten en medicamentos están regulados en España por varias normativas:
- Artículo 34 del Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre.
Obliga a declarar la presencia de almidón de trigo, avena, cebada, centeno, triticale y sus derivados como excipientes en el prospecto, la ficha técnica y el etiquetado del medicamento
- Circular 02/2008 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Establece las siguientes indicaciones en función de la cantidad de gluten presente:
Menos de 20 ppm de gluten (mg/kg). Se indicará en el prospecto que el medicamento es adecuado para personas celiacas, pero incluirá una advertencia para quienes presenten alergias distintas a la enfermedad celiaca, como: «es adecuado para pacientes celiacos. Los pacientes con alergia a X (distinta de la EC) no deben tomar este medicamento».
Más de 20 ppm de gluten (mg/kg). Se especificará la cantidad de gluten presente, con advertencias como: «este medicamento contiene almidón de X, que equivale a ‘X’ ppm de gluten, lo que debe ser tenido en cuenta por los pacientes celiacos». Además, incluirá la misma advertencia sobre alergias: «los pacientes con alergia a X (distinta de la EC) no deben tomar este medicamento».
Según la legislación vigente, todos los excipientes que contengan gluten deben declararse desde el umbral 0, lo que incluye trazas. Por tanto, si un medicamento contiene gluten, esta información aparecerá explícitamente en el prospecto. Sin embargo, los medicamentos no incluyen etiquetas de «sin gluten» como ocurre en los alimentos, ya que solo se declara la presencia de un excipiente, no su ausencia.
Rol del farmacéutico
Es fundamental informar siempre al farmacéutico sobre la condición celiaca para confirmar la información proporcionada por el médico o recibir recomendaciones adecuadas sobre medicamentos. Los farmacéuticos, como especialistas en medicamentos, pueden orientar a los pacientes celiacos sobre qué productos son aptos para su condición, garantizando su seguridad y eficacia.