1. ¿Qué es la enfermedad celiaca?
La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad sistémica con base autoinmune, producida por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas, que ocurre en individuos genéticamente predispuestos.
Durante el desarrollo de la enfermedad se producen anticuerpos que atacan y dañan las vellosidades de la pared intestinal, pero que también pueden afectar a otros sistemas del organismo. Por este motivo pueden aparecer síntomas intestinales (malabsorción, gases, diarrea, dolor abdominal…) y extraintestinales (dermatitis herpetiforme, artritis, cefaleas…).
2. ¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, el triticale, la espelta, etc. Esta proteína carece de valor nutricional (no aporta vitaminas ni minerales esenciales), por lo que eliminar esta proteína de la dieta no conlleva deficiencias nutricionales. Sin embargo, el gluten posee un alto valor tecnológico que proporciona esponjosidad y elasticidad a las masas lo que hace que sea muy utilizado por la industria alimentaria.
3. ¿Cuántas personas padecen la enfermedad celiaca (EC)?
Según un estudio publicado en 2014 en la revista “Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition” se estima que entre el 1 % y el 3 % de la población mundial padece esta enfermedad. En España, este porcentaje es similar, siendo aproximadamente unas 450.000 las personas afectadas y su prevalencia es más frecuente en mujeres con una proporción 2:1. La problemática existente es que aproximadamente el 75% de las personas que padecen la EC está sin diagnosticar.
4. ¿La enfermedad celiaca es una alergia o una intolerancia?
La enfermedad celiaca no es ni una alergia ni una intolerancia. Es una enfermedad autoinmune, es decir, la genera una respuesta del sistema inmunitario contra el propio organismo. Esta respuesta está inducida por un factor externo, el gluten.
5. ¿Cómo afecta el gluten en el organismo de una persona celiaca?
La ingestión de gluten activa la respuesta del sistema inmunitario que daña las vellosidades intestinales. El daño intestinal impide que se absorban correctamente los nutrientes y genera carencias nutricionales. Además, la acción del sistema inmunitario también puede afectar a otros órganos apareciendo otras patologías asociadas como dermatitis herpetiforme, artritis o ataxia.
6. ¿Cuál es la causa de la enfermedad celiaca (EC)?
Actualmente no existe una respuesta clara frente a esta pregunta. Algunos científicos señalan que el desencadenante de esta enfermedad autoinmune puede estar relacionada con una infección viral. Según explica Bana Jabri, investigadora de la Universidad de Chicago “los estudios muestran que la infección por un virus, aunque no produzca síntomas clínicos, puede estar causando algún problema en el sistema inmunitario y sentar las bases de un desorden autoinmune, y en este caso particular, la enfermedad celiaca”. Además, se cree que la EC puede surgir por la combinación de otros factores como es la ingesta de gluten, la predisposición genética, anomalías en la estructura del intestino que hacen que su pared sea más permeable, la presencia de infecciones intestinales o situaciones de estrés digestivo.
7. ¿Hay predisposición genética a desarrollar la enfermedad?
Las personas portadoras de los haplotipos (conjunto de genes que se heredan juntos) HLA-DQ2 y HLA-DQ8 son quienes tienen una predisposición a desarrollar la enfermedad celiaca. Sin embargo, presentar una genética compatible no implica desarrollar la enfermedad. Aproximadamente el 30-40 % de la población tiene estos genes, pero solo el 1 % de la población desarrolla esta enfermedad.
8. ¿Los hijos de una persona celiaca tienen mayor probabilidad de ser ellos también celiacos?
La enfermedad celiaca tiene un componente hereditario, pero no se transmite de una forma predecible. Los familiares de primer grado (progenitores, hijos y hermanos) de una persona celiaca son el principal grupo de riesgo y tienen una probabilidad de entre un 10 % y un 20 % mayor de desarrollarla. Por lo que se recomienda que sigan las pautas mostradas en el protocolo de diagnóstico precoz.
9. ¿Cuáles con los síntomas de la enfermedad celiaca (EC)?
Esta enfermedad puede mostrar síntomas muy dispares en función de la persona y de la etapa de la vida en la que se encuentre. Al ser una enfermedad multisistémica no solo afecta al aparato digestivo, sino que también puede manifestarse en la piel, huesos, sistema neurológico. Además, mayor reto es detectar y diagnosticar a las personas asintomáticas. Entre los síntomas más típicos encontramos:
- Infancia: diarrea crónica, pérdida de apetito, distensión abdominal (tripa abultada), pérdida de peso, talla baja, anemia, irritabilidad/tristeza.
- Adolescencia: pérdida de apetito, fallo de crecimiento, retraso puberal, irregularidades menstruales, heces pastosas.
- Adulto: anemias, dolor abdominal, diarrea crónica y gases, problemas digestivos, falta de apetito, colon irritable, infertilidad o abortos de repetición, osteoporosis, artritis reumatoide, ansiedad/depresión.
10. ¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer los síntomas desde que se inicia la dieta sin gluten? ¿Y el daño intestinal?
Desde el momento en el que el paciente celiaco comienza a seguir la dieta sin gluten puede ir encontrándose mejor, pero este proceso es diferente para cada persona. Puede que algunos pacientes sientan mejoría unas pocas semanas después de haber comenzado el tratamiento y otros en cambio pueden tardar hasta seis meses. Por su parte, el daño intestinal puede tardar hasta dos años en ser reparado. Además, esto dependerá del grado de lesión que tenga el paciente en el momento del diagnóstico y de las trasgresiones, voluntarias o involuntarias, de la dieta que haga. Los niños suelen presentar una mejoría más rápida y significativa que los adultos.
11. ¿No consumir gluten puede ocasionar alguna carencia nutricional?
No. El gluten no es una proteína indispensable para la salud. De hecho, carece de valor nutricional, pues no aporta aminoácidos esenciales. Sin embargo, al eliminar los alimentos que contienen gluten de la dieta y sustituirlos por sus homólogos sin gluten puede que la aportación de fibra de la dieta se vea comprometida o que se abuse de productos procesados y por tanto se aumente el contenido de azúcares, grasas y calorías de la dieta. En el caso de la fibra, se recomienda suplir este déficit con el consumo de frutas, verduras y hortalizas. Respecto al tema del aumento de azúcares, grasas y calorías, FACE aconseja no abusar de los productos específicos sin gluten manufacturados.
12. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad celiaca?
Ante una sospecha clínica se valorará la existencia de síntomas, signos o la pertenencia a un grupo de riesgo. Las pruebas que se realizan para el diagnóstico son:
- Pruebas serológicas. El análisis de los marcadores (anticuerpos) que son de gran utilidad. Los marcadores son: Anticuerpos antigliadina (AGA), Anticuerpos antiendomisio (EMA), Anticuerpos antitransglutaminasa tisular (AAtTG) y Anticuerpos antitransglutaminasa deamidada (DGP). Sin embargo, la negatividad de estos no excluye la EC y es necesario recurrir a otras pruebas como la biopsia y el estudio genético.
- Prueba genética. Se estudia la presencia de los haplotipos HLA-DQ2 o HLA-DQ8. Más del 99 % de los pacientes celiacos presenta la combinación de estos genes, por lo que un resultado negativo hace que el diagnóstico de enfermedad celiaca sea poco probable y permite descartar la enfermedad. Mientras que un resultado positivo indica que existe la posibilidad de que el paciente desarrolle la enfermedad.
- Biopsia intestinal. Es la prueba que permite confirmar la enfermedad. Este estudio estudia la existencia de lesiones intestinales compatibles con la enfermedad celiaca, al establecer el estadio de la lesión según la clasificación Marsh.
Ante cualquier sospecha acude a tu médico. No retires el gluten de tu dieta hasta que no te realicen las pruebas diagnósticas. Si dejas de consumirlo los resultados de la prueba serológica y de la biopsia no serán fiables y podrías obtener un falso negativo. Ante todo, sigue las indicaciones de tu médico.
13. ¿La enfermedad celiaca se cura?
No, actualmente la enfermedad celiaca no tiene cura. El único tratamiento que existe es una dieta sin gluten estricta durante toda la vida. El abandono de la dieta conlleva a la aparición de nuevas lesiones y aumento del riesgo de complicaciones. La persona celiaca que sigue correctamente el tratamiento (dieta sin gluten para toda la vida) es una persona sana.
14. ¿Cuál es el tratamiento más eficaz?
El único tratamiento eficaz es una dieta estricta sin gluten que debe seguirse durante toda la vida. Algunos pacientes adultos debido a los déficits nutricionales causados por la malabsorción intestinal necesitan la administración temporal de suplementos de calcio, hierro y vitaminas. En otros casos además es necesario suspender el consumo de lactosa. Es por ello que los pacientes necesitan someterse a revisiones periódicas que evalúen su estado de salud. No existen pastillas o medicamentos que curen la enfermedad, existen enzimas prometen degradar el gluten, pero no hay estudios científicos clínicos consistentes que avalen los resultados de los experimentos in vitro.