Inicio | z | Noticias FACE 2018 | La enfermedad celiaca silente: un reto diagnóstico

La enfermedad celiaca silente: un reto diagnóstico

Un estudio realizado por la Unidad de Gastroentorología, Hepatología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario Torrecardenas de Almería en población escolar entre niños de 1 a 12 años, evidencia que la prevalencia de enfermedad celiaca silente (no presenta manifestaciones clínicas) es de 1 caso cada 217 estudiados.

La enfermedad celiaca (EC) es un trastorno sistémico de base inmunológica, causado por la ingesta de gluten y otras proteínas afines, que afecta a individuos genéticamente susceptibles, experimentado un notable aumento de su prevalencia en las tres últimas décadas. En España se estima una prevalencia de 1/71 en la población infantil y 1/357 en la población adulta. A pesar de los avances en su conocimiento y el desarrollo y perfeccionamiento de las pruebas serológicas (Protocolo Ministerio de Sanidad 2018), la EC sigue siendo una entidad infradiagnosticada. Se considera que su epidemiología tiene características de un iceberg, ya que esta prevalencia puede ser mucho mayor debido al importante porcentaje de casos que permanecen sin diagnóstico, presentación oligo-monosintomática a asintomáticos. Un estudio realizado por nuestro grupo en población escolar, de la capital de Almeria,  entre niños de 1-12 años,  evidencia que la prevalencia de EC  silente, que no presentan manifestaciones clínicas, es de  1 caso cada  217 estudiados.

La enfermedad celiaca reúne muchos de los criterios establecidos por la OMS para ser una enfermedad de cribado, para detectar casos asintomáticos, recomendable como política de Salud Pública, ya que tiene un tratamiento  dietético efectivo, cuenta con marcadores  de elevada sensibilidad y especificidad,  incrementada, si además  poseen los haplotipos HLA-DQ2/DQ8, requiriendo para su confirmación la realización de biopsia intestinal. No hay consenso para  la realización de cribado  sistemático, pero si, en el grupo de adultos y niños definidos como población de alto riesgo, familiares de primer y segundo grado consanguíneo y de enfermedades asociadas.

Con el diagnóstico precoz de la EC y el inicio  de la dieta sin gluten, mejora la calidad de vida del paciente, y su  pronóstico es excelente.

Manuel Martin Gonzalez

Unidad de Gastroenterologia, Hepatologia y Nutricion Infantil

Hospital Universitario Torrecardenas  de Almería

 

*Información facilitada por ASPECEAL (Asociación Provincial de Personas Celiacas de Almería)

COMPARTIR:

Facemovil

Facejoven