Inicio | z | Noticias FACE 2021 | Bebidas alcohólicas aptas para celiacos

Bebidas alcohólicas aptas para celiacos

Bebidas alcohólicas que pueden consumir las personas celiacas

Ser diagnosticado con enfermedad celiaca no debería impedirte disfrutar de momentos sociales con amigos y familiares, ya que existen muchas bebidas alcohólicas libres de gluten o en las que el gluten se elimina durante el proceso de destilación. Sin embargo, siempre es fundamental revisar cada caso de manera individual para evitar cualquier riesgo.

A continuación haremos un listado como hacemos con los alimentos separándolas por los colores del semáforo.

Bebidas alcohólicas no recomendadas

Antes formaban parte de este grupo el whiskey y el vodka, los cuales hoy sabemos que pierden la proteína del gluten en el destilado, y la cerveza, pero debido a que las marcas actuales han conseguido sacar alternativas sin gluten nos encontramos este grupo vacío.

Bebidas alcohólicas que se deben revisar antes de consumir

  • Cerveza. Hasta hace poco, las cervezas estaban prohibidas para las personas celiacas, pero actualmente varias marcas han lanzado al mercado cervezas sin gluten, certificadas bajo el Sistema de Licencia Europeo (ELS). (Asegúrate de verificar el símbolo de la espiga barrada junto con su código de registro en la etiqueta para garantizar que la bebida es asegura y apta para celiacos).
  • Licores, cremas de licor y bebidas combinadas. Aunque es poco probable que este tipo de licores contengan gluten es necesario revisar las etiquetas para confirmarlo.

Bebidas alcohólicas sin gluten

  • Anís. Bebida espirituosa de alta graduación elaborada a partir del fruto del anís.
  • Aguardiente (de frutas, de vino, de sidra). Durante el proceso de destilación, no se deben añadir aromatizantes ni alcohol adicional, solo caramelo para ajustar el color. Tipos aptos:
    • Aguardiente de fruta: destilado de un fruto carnoso o su mosto.
    • Aguardiente de sidra y de pera: principalmente producido en España y Francia.
    • Aguardiente de vino: como el brandy o el coñac.
  • Brandy. Destilado de vino de uva, a menos que se indique otra base en la etiqueta.
  • Coñac. Tipo de brandy elaborado con vino de uva blanca en la región de Cognac, Francia.
  • Ginebra. Destilado a partir de cebada sin maltear, aromatizado con enebro y otras hierbas. Aunque la mayoría de las ginebras son aptas, se recomienda revisar los ingredientes adicionales, ya que algunas marcas pueden contener trazas de gluten.
  • Curaçao. Licor elaborado por maceración en alcohol de las cortezas de la naranja laraha.
  • Ron. Destilado de la caña de azúcar, con o sin procesos de añejamiento.
  • Ratafía catalana. Licor de nueces tiernas mezcladas con hierbas aromáticas, macerado durante un mínimo de dos meses.
  • Tequila. El tequila 100 % de agave es apto para celiacos. Si no especifica que es 100 % de agave, es un tequila mixto, pero sigue siendo seguro para el consumo.
  • Pacharán. Licor obtenido por la maceración de endrinas en aguardiente anisado.
  • Vinos y vinos espumosos (cavas, champán y sidras). Elaborados a partir de uvas o manzanas, naturalmente libres de gluten.
  • Whisky y Vodka. Aunque anteriormente se consideraban prohibidos, el proceso de destilación elimina el gluten presente en los cereales de origen.

Bebidas alcohólicas y Reglamento Europeo Nº 1169/2011

Aunque las bebidas alcohólicas no están obligadas a mostrar la lista completa de ingredientes, deben advertir sobre la presencia de alérgenos como el gluten. Esto facilita la elección de productos seguros para personas celiacas. Como siempre, es recomendable leer cuidadosamente las etiquetas y, en caso de duda, contactar con una asociación de celiacos para verificar si el producto es seguro para su consumo.

Prioridades para el consumo de bebidas alcohólicas

  1. Busca la certificación ELS o el símbolo de espiga barrada: esta certificación asegura que el producto es apto para celiacos.
  2. Consulta la lista digital de alimentos sin gluten de FACE: esta lista ofrece mayor seguridad ya que incluye productos que han sido sometidos a un control documental por parte de los técnicos de FACE.
  3. Productos con la mención “sin gluten”: si el producto tiene esta etiqueta, es seguro para su consumo.
  4. Revisa el etiquetado: Asegúrate de que el gluten no esté señalado como alérgeno en la etiqueta. Si tienes dudas, no dudes en consultar con tu asociación de celiacos.

Y recuerda: bebe con moderación

COMPARTIR:

Facemovil

Facejoven